usda
AIPL RESEARCH REPORT
DPR1 (11-02)
TRANSLATION
La evaluación de tasa de embarazo sobre la fertilidad de la vaca

P. M. VanRaden, A. H. Sanders, M. E. Tooker, R. H. Miller, and H. D. Norman
Animal Improvement Programs Laboratory, ARS-USDA, Beltsville, MD 20705-2350
301-504-8334 (voice) ~ 301-504-8092 (fax) ~ rlaipl@aipl.arsusda.gov ~
http://aipl.arsusda.gov


|| Anuncios || Más Información || Tasa de Embarazo || Fertilidad del Toro y Vaca || Fuentes de Datos || Parámetros Genéticos || Modificaciones || Modelo || Evaluaciones || Formatos de Datos ||


Anuncios

El Laboratorio de Programas del Mejoramiento Animal (AIPL) dará evaluaciones genéticas para la tasa de embarazo de hijas (DPR) comenzando en Febrero de 2003. Muchos productores han expresado sus preocupaciones sobre la dificultad de obtener los niveles deseados para el desempeño reproductivo de los rebaños lecheros de hoy. En el pasado año el equipo de AIPL examinó unos cuantos rasgos reproductivos para determinar la posibilidad de la selección genética para la fertilidad de la hija y han comparado métodos para evaluar y presentar esta información. El intervalo de parto y días abiertos han estado disponibles por muchos años en los datos de la Asociación del Mejoramiento de Rebaños Lecheros (DHIA), pero no fueron evaluados rutinamente porque los rasgos de fertilidad , por lo general, tienen heredabilidades muy bajas (aproximadamente .04). Las habilidades predichos de transmissión (PTA) para los rasgos de fertilidad de vacas solamente tendrán confiabilidades altas si hayan registrado centenares de hijas. Para toros con solamente un rendimiento de hijas, las confiabilidades promedian aproximadamente 60 %, y promedios de los padres siguen suminstrando la mayoría de la información. Genéticamente, la tasa de embarazo y días abiertos son como el mismo rasgo, y un incremento de 1% de la tasa de embarazo equivale a 4 días abiertos menos. PTA DPR todavía no está incluído en calculaciones de mérito neto, mérito de queso, mérito fluido, sino será añadido en revisiones del futuro de estes índices.

Más Información sobre Fertilidad

La Tasa de Embarazo

La tasa de embarazo permite que los manjeadores de rebaño median la rapidez de embarazar de nuevo las vacas que acaban de tener un becerro. Es definido como el porcentaje de vacas no impregnadas que terminan embarzadas durante cada periodo de 21 dias. En los últimos años, muchos especialistas reproductivos han recomendado esta medida de reproducción en vez de la medida tradicional, días abiertos, por varias razones. Las calculaciones de la tasa de embarazo son más corrientes, vacas que no lleguen a estar embarazadas están incluídas facilmente en las calculaciones, y cifras más grandes que pequeños son mas deseadas. La tasa de embarazo es 20% para un rebaño que promedia 154 días abiertos comparada con 25% para un rebaño con 153 días abiertos. La fórmula no-lineal para convertir de días abiertos a la tasa de embarazo es

Tasa de embarazo = 21/(días abiertos - periodo voluntario de esperar + 11),

donde el periodo voluntario de esperar es la fase inicial de lactación durante cual no ha occurido inseminaciones (asumido a ser 60 días). El factor de +11 adjusta al día en el medio del ciclo de 21 días para que las vacas durante el primer ciclo reciban, generalmente, 100% credito.

La fórmula para la tasa de embarazo no es lineal cuando está puesto en un gráfico con la gama total de días abiertos. Pero, la curva puede estar aproximada por una línea recta atravesando los pequeños cambios en los promedios de hijas que vienen de las diferencias genéticas de los padres. Por la heredabilidad baja, ambos PTA de días abiertos y el PTA DPR tienen gamas pequeñas y casi son funciones lineales del uno al otro. Cada incremento de 1% en PTA DPR equivale a un decremento de 4 días en PTA de días abiertos y el PTA de días abiertos puede estar estimado como PTA DPR multiplicado por - 4. Por eso, un toro con un PTA de +2.0 para la tasa de embarazo tendrá un PTA de -8 para días abiertos. La correlación genética entre días abiertos y la tasa de embarazo es muy alta (.99) porque la única manera para reducir días abiertos es con vacas siendo preñadas a una velocidad más rápida.

Tasas de embarazo de AIPL se calculan un poco diferente que a esas reportadas por los centros de procedimientos y especialistas reproductivos. Calculaciones de AIPL excluyen ciclos adicionales déspues del día 250 de la lactación y excluyen lactaciones sin inseminaciones reportadas si la vaca fue vendida durante esa lactación por otras razones que la de reproducción. Evaluaciones genéticas están expresadas como desviaciones desde una tasa basíca de embarazo para cada raza. Otros países tambíen calculan y proveen evaluaciones de la fertilidad de la vaca, pero las definiciones de rasgos son diferentes. Algunos países tienen datos de fertilidad más completos que en los Estados Unidos y valoran más que un solo rasgo, la mayoría solo valoran la tasa de la primera inseminación (de no volver), cual tiene una heredabilidad más baja y excluye mucha de la variación genética en la habilidad de una vaca para tener un ciclo temprano en lactación y expresar que está en celo. Tambíen, evaluaciones de fertilidad en algunos países podrían estar modificadas por correlaciones de rasgos de rendimientos.

Fertilidad de Toro y Vaca

El desempeño reproductivo está afectado primariamente por el medioambiente, manejamiento, y orígines inexplicados de variación, y con menos influencia por los genes de la vaca, la fertilidad del macho, y la interacción entre la vaca y el toro. La fertilidad de toros IA esta monitoreada routinamente por organizaciones importantes usando examinación microscópico de la cuenta de semen, motilidad, abnormalidad, e otras examenes laboratorios y datos del técnico. Las clasificaciones de la fertilidad del macho expresadas como una tasa estimada de concepción relativo (ERCR) han estado disponibles de Sistemas de Manejamiento de los Registros Lecheros (DRMS) desde 1986. Las clasificaciones ERCR incluye datos de tres centros de procedimiento en cooperación y media el efecto directo del toro servicio durante el fase de inseminación. La fertilidad de un toro está afectada durante un tiempo por los cambios en su medioambiente, sus genes, pero las cifras de ERCR tienen un rango ligeramente pequeño porque los numeros de semen vivo para cada unidad estan igualados y los toros infértiles están entresacados.

El PTA DPR es una medida adicional del efecto del padre sobre fertilidad cuando sus hijas están criadas. Estas dos medidas independientes de la fertilidad de vaca y toro (ERCR y DPR) son análogos a los efectos del toro servicio y la hija con la facilidad de parto introducido en Agosto 2002. Pero, las unidades de expresión para ERCR y DPR son diferentes y los dos no pueden estar comparados directamente o aditivamente porque los promedios de tasas de concepción son por definición más altas que esas de las tasas de embarazo. Efectos del toro y la hija con fertilidad y la facilidad de parto podrían ser rasgos economicamente importante pero todavía no están incluídos en la calculación de mérito neto.

En adición a la selección potencial para la tasa de embarazo, programas de emparejamiento podrían tener valor en reduciendo la perdida de embriónes que resultan de interacciones perjudicales de genes. Endogamia debería ser evitada, y animales que lleva el mismo gene recessivo letal no deberían estar emparejados. Durante muchos años, han dado consejos análogos por la facilidad de parto. Muchos criadores de Holstein han copulado sus novillas con toros con efectos directos favorables en vez de selecionando por facilidad de parto y luego emparejando al azar vacas y novillas con toros selecionados. Las ventajas de los programas de emparejamiento son más para rasgos donde las interacciones pueden estar previstos.

Fuentes de los Datos de Fertilidad

Datos utilizados por AIPL para calcular DPR incluyeron 40 milliones de registros de lactación desde 16 milliones de vacas quienes han parido desde 1960. Las evaluaciones nacionales incluyeron hasta cinco lactaciones para cada vaca (el mismo número como para los rasgos de rendimiento). La fecha de impregnación esta determinada desde varias fuentes de información y estan verificadas por el intervalo de parto de la vaca cuando este disponible. La mejor información sobre la fecha de impreganción, es la fecha de la ùltima inseminación verificada por la fecha de nacimiento del próximo becero que ocurre dentro de 15 días de la fecha esperada. Si no hay inseminaciones reportadas por los registros del Mejoramiento de Rebaños Lecheros (DHI), la fecha de impreganción está calculada con restando el tiempo de gestación mediado (280 días para Ayrshires, Guernseys, Holsteins, Jerseys, and Milking Shorthorns; 290 días para Brown Swiss)de la fecha del próximo parto. Para lactaciones que no tienen una fecha disponible de próximo parto (porque la vaca ha sido vendida, el rebaño ha suspendido examinaciones, o que la fecha corriente es menos que la última fecha de criar más el tiempo de gestación mediado.), la fecha de impreganción será asumida como la fecha de la última inseminación pero no podrá ser verificada. Tambíen, la última fecha de criar reportada está utilizada si la próxima lactación está iniciada por un aborto. Se asume que la última inseminación no se haya cumplido si no hay un parto reportado dentro de 295 días (305 días para un Brown Swiss) y la vaca sigue viva.

La última fuente de información para algunos lactaciones occure cuando el dueño informa que una vaca fue vendida para ternera porque tenía problemas de reproducción. Se suponga que estas vacas no esten embarazadas durante la vente y por eso no se presta atencón a la fecha de la última inseminación. Registros para la tasa de embarazo están considerados completos a 250 días en leche (DIM) y la estatus de embarazo déspues de 250 DIM no está utilizada. La fecha de impregnación está fijada a 50 por cualquier vaca que está embarazada antes de 50 DIM. Algunas fechas muy tempranas de impregnación obtenidas por la calculación de la fecha del próximo parto son inexactas por la corta duración de gestación o por la falta de reportar abortos. Los límites inferiores y superiores de 50 a 250 están aplicados déspues de modificar los días abiertos por efectos temporales y afectan 5% y 14 % de registros, respectivamente. Más investigación podrá determinar que límites diferentes sean necesarios.

Tabla 1 da los porcentajes de vacas recientes con cada tipo de información de fertilidad o sin información. Para Holsteins y Jerseys, sólo un 6% de las lactaciones tenían un próximo becerro sin fecha de cría anteriormente reportada y otro 5% tenían fechas de cría inconsistente con la fecha de nacimiento del próximo becerro. Por eso, fechas de cría exactas están reportadas por la mayoria de granjas, pero muchos de las fechas finales de cría reportadas (19% para Holstein) no pueden ser verificadas porque la vaca fue vendida para otras razones aparte de problemas reproductivos. Las diferencias entre razas en porcentajes de lactaciones terminadas por entresacar, se parecen constante con la pequeña descenso en fertilidad experimentada por Jerseys.

Tabla 1. Fuentes de datos de fertilidad para vacas de cada parto de cría en 1998-99.

  Ayrshire Brown Swiss Guernsey Holstein Jersey Milking Shorthorn
 

Fecha de cría verificada por fecha de parto

55 54 48 57 64 53

Fecha de cría no está de acuerdo con fecha de parto

6 8 8 5 5 8

Fecha de cría pero no próximo becerro

16 15 20 19 17 16

No cría reportada, sólo el próximo becerro

7 9 8 6 6 11

Vaca vendida por problemas reproductivos

6 5 5 5 3 4
 

No hay información para fertilidad

10 9 11 8 5 8

Registros solamente están utilizados si tienen la oportunidad de estar completados para que no se permita prejuicio de selección. Métodos que usan actuales diagnósticos de embarazo y registros en vía están siendo desarrollados para que en el futuro se pueda evaluar la tasa de embarazo más temprana en la lactación. Registros incompletos y sin verificación deben reciber menos influencia en las evaluaciones, sino actualmente todo los registros incluídos comparten la misma influencia. En el futuro, podrían utilizar información de cada inseminación, actualmente AIPL sólo guarda la fecha de la última inseminación o la inseminación acertada. Tambíen, AIPL todavía no recopila datos sobre la tasa de embarazo de novillas. Podrían evaluar la edad a primer parto, pero los rasgos de fertilidad de novillas son un poco más diferentes genéticamente que los rasgos de fertilidad de vacas.

Parámetros Genéticos

Las investigaciónes iniciales de AIPL, incluyendo estimación de heredabilidad, ajustamientos del medioambiente, y evaluaciones genéticas preliminares, fueron basadas en días abiertos. Parámetros genéticos estaban estimados usando un modelo de padre y una probabilidad máxima restringida con tres grandes conjuntos de datos. El primer conjunto de datos incluyó registros de intervalos de parto de 1,062,791 vacas Holstein nacidas desde 1992 a 1994 para que registros completos de vida productiva estuvieran disponibles para todas las vacas. La heredabilidad de días abierto (calculada por intervalo de parto) en la primera lactación fue 3.7%. Correlación genética con vida productiva fue -.59, cuya indicaba que la fertilidad de vaca juega un gran papel en longevidad. Dos más conjuntos de datos recientes también fueron examinados y fueron basados sobre datos de inseminación actuales para lactaciones iniciado desde 1998 a 2000 para 2,195,643 Holsteins y 145,976 Jerseys. Heredabilidad de días hasta la última cría fue 4.0% para Holsteins y 2.9% para Jerseys.

Parámetros utilizados para todas las razas en evaluaciones rutinas del modelo animal para la tasa de embarazo de vaca, serán 4% para efectos genéticos aditivos, 1% para el efecto de interacción entre padre y rebaño, y 6% para el efecto permanente del medioambiente, resultando en una repetibilidad de 11% como concluido por Dematawewa and Berger (1998, J. Dairy Sci. 81:2700). Selección para rendimiento alto durante varias generaciones ha contribuido a la prolongación de intervalos de partos por una correlación genética desfavorable entre rendimiento y días abiertos de aproximadamente .3. Selección para vida productiva desde 1994, al parecer, ha reducido la marcha de la disminución en fertilidad, pero selección directa podría ser más provechoso.

Tendencias genéticas para las diferentes razas enseñan la disminución de la fertilidad para todas las razas a través de tiempo. Bases genéticas fueron los medios de los toros progenie probados nacidos en 1995 en vez de los medios de vacas nacidas en 1995 usados para otros rasgos. Por lo general, el PTA para animales de diferente razas no pueden ser comparados directamente, sino incrementos y decrementos a través del tiempo pueden ser comparados. Razas de Milking Shorthorn, Jersey, y Ayrshire tenían pequeñas perdidas de fertilidad a través del tiempo, mientras Guernsey, Brown Swiss, y Holstein tenían perdidas más grandes. La más pequeña tendencia para Jerseys no es constante con su tasa más alta de endogamia, sino constante con la heredabilidad estimada más baja y una gama más pequeña de PTA. La tendencia genética de Holstein ha sido casi plano después 1994, tal vez por la selección para la aumentación de la vida productiva. Las tasas de embarazo de fenotipo, sin embargo, continuan reducir. Las tendencias genéticas durante cuatro decadas están constantes con las respuestas correladas esperadas de la selección para rendimiento alto, pero sólo explican aproximadamente 40% de las tendencias fenotipas de fertilidad en días abiertos.

Ajustamientos de Estación

Registros están ajustados para efectos de estación antes del análisis. La investigación incial indicó que para todas las razas, fertilidad es mejor con partos del otoño y peor con partos de la primavera porque menos vacas expresan estro o llegan a embarazarse durante los caliente meses en el verano. Algunas razas tenían numeros insuficientes de rebaños para obtener ajustamientos exactos en todas las cinco regiones y cinco periodos de tiempo. Por eso, ajustamientos de Jersey fueron aplicados a los datos de Guernsey, y ajustamientos de Holstein fueron aplicados a los datos de todas las otras razas. Efectos de estación han aumentado sobre tiempo en que modificaciones son un tanto más grande para datos actualizados y un tanto más pequeño para datos más viejos comparados con las estimaciones totales en el gráfico. Para los datos recientes de Holstein, diferencias regionales enseñan que partos durante la primavera en el sudeste de los Estados Unidos resultan en fertilidad tremendadmente reducida.

Ajustamientos de varianza están aplicados a los datos después de los ajustamientos de estación usando el mismo procedimiento introducida en 1991 para rasgos de rendimiento. Variación en dias abiertos ha aumentado sobre tiempo y es más alta para los rebaños con promedios más altos. Una diferencia de los ajustamientos de los rasgos de rendimiento es en asumir que la heredabilildad quede constante sin tener en cuenta la variación dentro del rebaño. Los PTAs de fertilidad fueron calculados con y sin los ajustamientos de varianza y las diferencias fueron pequeñas.

Modelo de Evaluación Genética

Registros de fertilidad de vaca están procesados con los mismos programas del modelo animal que AIPL utiliza para los rasgos de rendimiento, vida productiva, puntaje de células somáticas, cuyo hacen una interpretación de PTA DPR relativamente simple. Vacas en el mismo rebaño y grupo de manejo están comparadas directamente, y la definición de grupos de manejo es la misma como para los rasgos de rendimiento menos que para las vacas que cambian de rebaños durante una lactación. Para rasgos de rendimiento, el rebaño dando la más información es el rebaño de evaluación. Para la tasa de embarazo, el rebaño en que la vaca se embarazó o de que la vaca fue vendida por problemas reproductivos es el rebaño de evaluación.

El modelo animal utilizado para la evaluación rutina de la fertilidad de vaca incluye ajustamientos para la paridad que están definidos separadamente dentro de tres regiones de los Estados Unidos y nueve periodos de tiempo. Registros no están ajustados para edad dentro de paridad porque una mayor edad en una paridad dada podría indicar peor fertilidad en el pasado y el ajustamiento se quitaría parte del efecto genético. Registros también no están ajustados para rendimiento de leche porque la correlación fenotípica es más baja que la correlación genética, interpretación podría ser más simple sin modificación, y otros rasgos como vida productiva, puntaje de células somaticas, y la profundidad de ubre no están ajustados para rendimiento. Sin embargo, una preocupación es que la correlación del rendimiento de leche con fertilidad podría ser causada no sólo por la expresión de estro o problemas de concepción en vacas de alta producción, sino también por el dueño voluntariamente esperando más dias para empezar criando los productores altos. Estas causas y efectos son dificiles para separar. Otra preocupación es que los rankings podrían ser diferente para rebaños que sincronizan estro contra los rebaños que dependen sobre la detección tradición de estro.

Varios rasgos de fertilidad de vaca posibles y métodos de evaluación fueron comparados usando datos simulados, cuyo dejaron conseguir correlaciones con habilidades de transmisión verdaderas. Transformación de días abiertos al logaritmo de días abiertos o a la tasa de embarazo usando una fórmula no lineal antes de la evaluación no aumentó la exactitud. Una evaluación pesada de tasa de embarazo en que lataciones que requisieron más ciclos para la vaca para ser embarazada recibieron más peso, fue preferida un poco más a la evaluación no pesada de la tasa de embarazo, pero no fue más exacto que la evaluación inicial de días abiertos. Entonces, la aproximación lineal más simple

tasa de embarazo = .25(233 - dias abiertos)

está aplicada a los datos ajustados para días abiertos antes del análisis del modelo animal para que las soluciones esten expresadas como DPR. Esta fórmula lineal se aparece como una línea verde y recta en el gráfico enseñado previamente.

Evaluaciones del Toro y Vaca

Evaluaciones de DPR fueron calculadas para todos los toros y vacas incluídos en la publicación de noviembre de 2002. Tabla 2 da estadísticas para los toros de cada raza con estado activo de IA en noviembre y para vacas nacidas en 1995. Los PTA DPR están comparados a los toros probados de progenie nacidos en 1995, cuyo formaron la base por este rasgo. La base del toro fue elegida para que evaluaciones de DPR de toros actualmente puestos en venta sería centrado cerca de 0. Promedios para toros activos de IA podrían aumentar en febrero de 2003 porque evaluaciones individuales estarán disponibles y pueden ser consideradas cuando organizaciones deciden que toros estarán puestos en venta.

Tabla 2. Propiedades de las evaluaciones de tasa de embarazo para toros activos de IA y para vacas nacidas en 1995.

  Ayrshire Brown Swiss Guernsey Holstein Jersey Milking Shorthorn
 

Promedio PTA para vacas nacidas en 1995

-.1 +.6 -.3 +.4 +.2 +.5

Promedio PTA para toros activos de IA

-.5 +.1 -.8 -.2 -.3 +.2

Desviación Estander de PTA

1.2 1.0 1.1 1.0 .8 1.0

Minimo PTA para toros activos de IA

-2.6 -1.9 -2.7 -3.3 -2.3 -1.4

Maximo PTA para toros activos de IA

+1.6 +1.9 +1.5 +2.8 +1.4 +2.3
 

Promedio de confiabilidad para toros activos de IA

53% 51% 49% 64% 61% 58%

El PTA DPR para toros individuales todavía no son oficiales y no están siendo distribuidos a este momento para evitar uso de publicación antes de que los procedimientos sean documentados y entendidos por el publico. Sin embargo, el DPR no oficial para padres de hijos podría ayudar en el proceso de enseñanza. Este PTA obtenido de los datos de noviembre de 2002 difiere un poco de aquellos obtenidos anteriormente en mayo de 2002 por el cambio de una base de población de vaca a una base de toro y por editos mejorados, realces, registros adicionales para la fertilidad. El PTA de días abiertos puede ser deducido para motivos educativos en multiplicando PTA DPR por -4 pero no estará suministrado routinamente por AIPL.

PTA DPR fue correlado por .46 con PTA de la vida productiva para los recientes toros Holsteins probados con la prueba de progenie; la correlación fue más baja (.23) para toros recientes de Jersey. Criadores deberían considerar la suma de las fuerzas y debilidades de un animal en vez de usar independiente niveles de entresacar por cada rasgo. Muchos criadores han reducido la fertilidad de sus rebaños con seleccionando para la forma lechera en adición al rendimiento de leche. Vacas delgadas tienden tener resultados más altos de clasificación y tasas más bajas de embarazo. Correlaciones de DPR con mérito neto actualizada estaban cerca de 0. Índices del futuro que incluyen la tasa de embarazo ayudarán mantener o mejorar la fertilidad pero podrían reducir el progreso para los rasgos menos importantes.

Formatos y Entrega

El formato 38 revisado para toros y formato 105 revisado para vacas están disponibles cuales incluyen campos de DPR y campos del promedio de padres para el mérito neto. El formato 38 difiere un poco de la versión propuesta en septiembre porque los campos del promedio de padres para DPR han sido incluídos. El campo anteriormente llamado "Expected inbreeding of future progeny (Endogamia esperada de progenie futura)" también ha sido cambiado a "Futura endogamia esperada (Expected Future Inbreeding)" para dar una etiqueta estándar para usar en la industria, pero calculación de esta medida de relación promedia no ha cambiado.

Archivos de datos de prueba incluyendo PTA DPR para todos los toros estarán disponibles en los medios de deciembre de 2002. Evaluaciones oficiales para DPR serán entregados routinamente empezando en febrero de 2003. Valores económicos para DPR podrían variar dependiendo del sistema de manejo, con valores económicos más altos en rebaños que dependen del pasto estacional y valores económicos más bajos en rebaños con suficientes reemplazos y curvas de latación persistentes. Más investigación es necesitada para determinar un valor económico oficial y una fecha no ha sido establecida para incluir tasa de embarazo en mérito neto. Métodos mejorados de evaluación también serán investigados para que las evaluaciones tendrán la exactitud más alta posible dado a la heredabilidad baja..

Reconocimientos

Los autores agradecen George Wiggans y Lillian Bacheller para mejorar la base de datos de fertilidad, John Clay para surgiendo que las evaluaciones sean expresadas como la tasa de embarazo, y todos en el sistema de DHIA por suministrando los datos.